- Atracciones
- Monumento
- Patrimonio religioso
La fundación de la Abadía se inscribe en el resurgimiento monástico del s. XIX.
La primera piedra de la abadía se colocó el 5 de agosto de 1891 en un terreno donado por la familia Desclée.
Este importante conjunto neogótico, tallado en piedra de caliza bajo una techumbre de pizarra, se halla en una de las colinas que dominan el pueblo de Maredret y el Valle de Molignée.
El arquitecto gantés A. Van Assche construyó la iglesia entre los años 1898 y 1907. Destacan el mobiliario y las vidrieras.
Los edificios del claustro son obra de los arquitectos Enseval, Pequet, Soreil y Durieu.
La primera piedra de la abadía se colocó el 5 de agosto de 1891 en un terreno donado por la familia Desclée.
Este importante conjunto neogótico, tallado en piedra de caliza bajo una techumbre de pizarra, se halla en una de las colinas que dominan el pueblo de Maredret y el Valle de Molignée.
El arquitecto gantés A. Van Assche construyó la iglesia entre los años 1898 y 1907. Destacan el mobiliario y las vidrieras.
Los edificios del claustro son obra de los arquitectos Enseval, Pequet, Soreil y Durieu.
Antes de salir
¡IMPORTANTE!!!: La Abadía de Maredret permanece cerrada al público. Sin embargo, se puede visitar la iglesia abacial neogótica y la recepción monástica (iluminación, imágenes religiosas, artesanía y productos regionales).
Visita guiada grupos: a concertar. Tel.: + 32 (0)82/69 90 63.
Contactos
Hacemos todo lo posible para informarte, sin embargo te recomendamos que te pongas en contacto con el proveedor del servicio antes de viajar. Consejos para los viajeross.
La información que obtendrá se da a título indicativo. Antes de salir, póngase en contacto directamente con las atracciones, museos o proveedor de servicios, organizador de la actividad que le interesa.
Equipamientos
Parking coche - Parking autocar - Parking dos ruedas